




Me permito la licencia de publicar este post, aunque no sea estrictamente escénico, ya que su título esta inspirado en la maravillosa compositora rusa Sofía Gubaidulina y su composición "In Tempus Praesens", interpretada por otra virtuosa en este caso del violín Anne-Sophie Mutter.
La secuencia de fotos tomadas en película tradicional (para mantener la "certificación" de realidad no manipulada) esta basada en la paradoja de los momentos simultáneos, otro día os comentaré el concepto mas en profundidad.
Comentarios
Escuchar bien a Mutter deberia generar mucho màs. Es una de las grandes, con mucho tiempo dedicado al estudio e interpretacion.
Te has pasado.
Me permiti esa licencia.
Siento la confusión, como decía el TÍTULO esta inspirado en Gubaidulina y su creación "In tempus praesens".
Recapitulo desde el principio: Cuado estaba empezando la serie realicé los trabajos para la OCNE dentro del ciclo "Carta Blanca a Sofía Gubaidulina", hice todas las fotos de los ensayos, actuaciones, de Gubaidulina y Anne-Sophie Mutter.
Me dejó realmente impresionado escuchar sinfonía en doce movimientos titulada "Stimmen...verstummen" en la que la cadencia en silencio del director de orquesta te deja literalmente "pegado al asiento", nunca había sentido tanta maestría en el dominio del silencio. En la serie de fotografías que muestro es muy importante el ambiente de silencio.
Decidí sin embargo ponerle el título "In tempus praesens" pues la serie esta directamente relacionada y aquí si INSPIRADA en la "paradoja de los momentos simultáneos" derivada de la Teoría de la Relatividad Espacial (1905) de Einstein. En la cual nada puede estar simultáneamente en dos sitios, excepto la oscuridad y el silencio.
En las fotografías se aprecia como el reflejo es casi idéntico a la imágen que hay detrás del espejo, las imágenes son analógicas y encontrar los lugares con esta premisas resulta muy complicado ya que no hay nada manipulado, fundamental para el concepto de la obra.
De todas formas hay una cosa muy cierta, estoy muy lejos de Einstein, de Gubaidulina y de la Mutter...y los espejos podrían recordar mas a Alicia y su país de las maravillas que a Blancanieves con sus enanitos.
De todas formas perdonad por la confusión, lo editaré en breve en el post.
Desde que deje EFTI hace ya un par de años y volvi a Vigo no habia conseguido encontrar nada tuyo nuevo en internet.
Gracias a tu blog podre recordar ese año tan bueno que pase en Madrid.
Un saludo.
Borja.
..las motivaciones o expresión plástica..de nada?
cómo qué "Deberia generar mucho más"...por qué un juicio así?
cómo qué "espero tus explicaciones"...?
disculpad, pero no entiendo nada..y menos las formas...
o se está preparado y formado para ser RECEPTIVO, y aprender...o no se está listo para aceptar...otra visión de nada...La del otro, y no la que yo quiero que tenga...
Gracias Fer por la "explicación" que ayuda a comprender mejor tu obra...pero en ningún caso como justificación...
Rilke: "lo que se produce dentro del ser más profundo es digno de todo amor, en él se debe trabajar y no perder demasiado el tiempo ni el coraje en explicar su posición a los demás"
Enhorabuena por tus fotos y gracias por compartirlas en tu página!
y por eso supongo que son esas mismas palabras de las que hablas, esos tonos, son los que el blog no permite transcribir...
por que mi tono, al igual que mi intencón, era sereno y de reflexión...
efectivamente el blog permite abrir una ventana...para que todas las opiniones tengan cabida. Todas.