Ir al contenido principal

"Elogio de la Sombra", y la penumbra.











Junichirô Tanizaki

Tanizaki, "Elogio de la Sombra". Desde luego recomendable lectura para quienes, como yo, están a favor de ocultar más que de enseñar, en contra de esa manía actual de "que se vea todo", que todo tenga detalle, del terrible HDR. Siempre me ha atraído la sombra, la penumbra, quizá de ahí viene también mi atracción hacia el cuarto oscuro, de acercarse para observar y dedicar muchos segundos a encontrar.


Comentarios

Marco Antonio. ha dicho que…
Un libro Estupendo que tarde en filtrar, supongo que cuando lo lei no estaba preparado para darle el valor que tienen las sombras.No sabes la alegria que me ha dado encontarte por la red.

Un Saludo Marco.
Anónimo ha dicho que…
El libro es genial, lo lei varias vezes e cada vez encontrava algo nuevo...Lo mejor es que se puede aplicar a todo. Hay otro libro que seguramente te va gustar es " Wabi sabi para artistas , poetas y diseñadores"
las fotos me gustan mucho

Dimo

Entradas populares de este blog

CND, la Danza Superlativa

Ya he inaugurado la exhibición " CND , la Danza Superlativa" sobre algunos trabajos con la Compañía Nacional de Danza durante casi diez años. La idea es que la expo gire con la compañía a algunos sitios donde ellos vayan, no a todos pues eso sería imposible aunque deseable. La hemos inaugurado en Málaga, en el Teatro Cervantes (sala Moreno Villa) y estará hasta el 18 de Octubre. Os dejo un enlace de la rueda de prensa con Nacho Duato y un audiovisual de 3 minutos con algunas de las fotos de la exposición.

Jardín Infinito

Comienza la aventura de la nueva coreografía de Nacho Duato , el título esta enlazado a la información de la Compañía Nacional de Danza (prensa) Iremos colgando videos del progreso de la creación.
Me permito la licencia de publicar este post, aunque no sea estrictamente escénico, ya que su título esta inspirado en la maravillosa compositora rusa Sofía Gubaidulina y su composición "In Tempus Praesens", interpretada por otra virtuosa en este caso del violín Anne-Sophie Mutter. La secuencia de fotos tomadas en película tradicional (para mantener la "certificación" de realidad no manipulada) esta basada en la paradoja de los momentos simultáneos, otro día os comentaré el concepto mas en profundidad.